Fundación Ruta 40
 
12 diciembre, 2017

Buena Nutrición, Buena Educación – Santa Cruz

Gracias al apoyo de la Embajada de Australia en Argentina, llevamos a cabo el proyecto que tuvo como objetivo mejorar la alimentación y nutrición de los alumnos de las Escuelas N° 48 de Bajo Caracoles y N° 16 de Tres Lago, ambas ubicadas en Santa Cruz.

La Licenciada en Nutrición Ana Inés Fieg fue la encargada de realizarle una medición antropométrica (talla y peso) a los alumnos de ambas escuelas para medir la masa corporal de acuerdo a los valores de la Sociedad Argentina de Pediatría y así valorar fácilmente cambios del estado nutricional en el tiempo. Se capacitó a los docentes para que los mismos puedan realizar la medición cada 6 meses y llevar un control del desarrollo de cada alumno.

 

Además, diseño e implementó talleres de nutrición destinados a alumnos docentes y padres enfocandose en dos temáticas principales:

  • Hábitos alimenticios, fomentando una alimentación equilibrada y variada.
  • Hábitos de higiene, lavado, buen manejo y tratamiento de los alimentos así como también del lavado de manos y cuidado personal.

Respecto a la concientización y promoción de los buenos hábitos se realizaron varias actividades lúdicas (crucigramas, rompecabezas, entre otros), así como también se les entregó a los alumnos un cuadernillo confeccionado por la nutricionista, reforzando los conceptos transmitidos en las capacitaciónes, con guías alimentarias y recomendaciones para llevar a cabo una buena alimentación.

Como complemento, la cocina de la Escuela N° 48 de Bajo Caracoles fue equipada con amasadora, sartenes, ollas y utensillos varios, para que los responsables de la cocina puedan aprovecharlos y preparar el desayuno y almuerzo con los elementos adecuados.

Por último, se equipó a las escuelas con un filtro comunitario LifeStraw para la obtención de Agua Segura. El mismo tiene la finalidad de filtrar agua libre de virus, bacterias y parásitos presentes en el agua. Junto a la entrega del filtro, se capacitó a los docentes y alumnos en el uso y cuidado del mismo y se concientizó acerca de la importancia del agua segura tanto para el consumo como para la preparación de los alimentos. El filtro beneficiará no sólo a la escuela sino a las familias de la comunidad, ya que su capacidad lo permite. Durante el horario escolar son los alumnos quienes lo utilizarán, aunque también las familias podrán abastecerse de agua segura para sus hogares.

 

Compartir en:

 
 
 
Quiero donar ahora